CAIXAFORUM Veneradas y temidas El viajero global

6 exposiciones que tienes que ver estas Navidades

Entre tanta fiesta y fiesta, ¿qué tal una buena dosis de cultura para desengrasar el atracón navideño? Repasamos la oferta expositiva del panorama madrileño, un completísimo catálogo en el que no faltan grandes nombres –Joaquín Sorolla, Cristina de Middel, Ramón y Cajal…–, recorridos por el Madrid de principios del siglo pasado y por el poder femenino a lo largo de la historia, junto a un exhaustivo recorrido por el papel que juegan las fake news. Te presentamos las muestras que están a punto de terminar, la mayoría gratuitas: son 6 exposiciones que tienes que ver estas Navidades.

1. Medardo Rosso y Los veranos de Sorolla, en la Fundación Mapfre

Medardo Rosso. Conversazione in giardino, 1896-1897 | Galleria Nazionale d’Arte Moderna e Contemporanea, Roma

Las obras de Medardo Rosso –el pionero y precursor de la escultura moderna– y 40 de los óleos más conocidos de Joaquín Sorolla –aquellos en los que el artista retrata los días de descanso junto al mar–, cierran la temporada de exposiciones del Lázaro Galdiano. Junto a ellos, las fotografías de Mathieu Pernot, en las que el artista refleja su personalísima visión sobre los desplazados del mundo actual.

Joaquín Sorolla. Nadadora, Jávea, 1905 | Museo Sorolla, Madrid
  • Medardo Rosso. Los veranos de Sorolla. Fundación Mapfre. Pº de Recoletos, 23
  • hasta el 7 de enero. Cerrado los días 1 y 6
  • 5 €, entrada conjunta para las tres exposiciones. Hay descuentos para diferentes colectivos

2. Fake News. La fábrica de mentiras, en Espacio Fundación Telefónica

Foto trucada de Abraham Lincoln. 1860 | EVG

La llegada del hombre a la luna, la cosecha de espaguetis, la independencia de Flandes, los pingüinos voladores, las armas nucleares de Irak, el atlético cuerpo de Lincoln, el abrigo de Balenciaga del Papa… La muestra explora las noticias falsas que nos han acompañado a lo largo de la historia y revisa cómo el cerebro nos engaña y cómo podemos enfrentar la manipulación de algunos medios de comunicación.

Fake News. La fábrica de mentiras | EVG

3. Veneradas y temidas, en CaixaForum Madrid

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CAIXAFORUM02-1-1024x768.jpg
Afrodita/ Venus. Diosa griega de la pasión | EVG

El poder de la mujer en todas sus vertientes –diosas, madres, demonios, guerreras…– y en todas las épocas y culturas protagoniza esta interesante muestra compuesta por 154 piezas del British Museum. Una selección que recorre 5.000 años de creencias, desde la divinidad hinduista Shakti hasta Oshun, el orisha de la fertilidad en Nigeria, pasando por esculturas moai, el espíritu nat de Myanmar…

China Supay, 1985. Bolivia. British Museum | EVG
  • Veneradas y temidas. CaixaForum Madrid. Pº del Prado, 36
  • hasta el 14 de enero
  • 6 €. Gratuito para clientes de Caixabank y descuentos para diferentes colectivos

4. Los 20 del XX. Un garbeo por Madrid, en El Águila

Mujeres decorando objetos de alfarería en la Escuela de Cerámica de Francisco Abril. 1928 | ARCM. Fondo Gerardo Contreras

En los años 20 del pasado siglo, la Gran Vía se convertía en la arteria principal del nuevo Madrid, una calle que estrenaba semáforos y edificios muy elegantes, ante los que desfilaba una nueva modernidad repleta de automóviles, electrodomésticos, moda parisina, estrellas del cine y el fútbol… Son algunas de las claves de esta muestra, contada por seis personajes de la época y con catálogo de regalo.

Los 20 del XX. Un garbeo por Madrid | EVG

5. Cristina de Middel. Cartas al director, en el Canal de Isabel II

Cristina de Middel. Cartas al director | EVG

La vida diaria de los talibanes en Afganistán, el viaje migratorio a través de la frontera de México con los EE. UU. y la prostitución desde el punto de vista de los clientes son los tres temas de esta exposición, una muestra en la que la artista –Premio Nacional de Fotografía 2017– retoma el papel de las cartas al director de los diarios para plantear (y reivindicar) reflexiones sociales desde el punto de vista del lector.

Cristina de Middel. Cartas al director | EVG

6. Conexiones. Diálogos en torno al legado de Ramón y Cajal, en el Museo Lázaro Galdiano

The Random Series. Miguel Ángel Tornero | EVG

Dentro del Año Cajal –se celebra hasta 2025–, PHotoESPAÑA rinde homenaje al nobel español dedicándole su última exposición del año, una relectura contemporánea del legado artístico, científico y fotográfico de Ramón y Cajal. La muestra incluye obras de cuatro artistas actuales, junto a fotos y pinturas que el propio investigador realizó sobre las mariposas del alma, como llamaba a las neuronas.

Dibujo científico de Santiago Ramón y Cajal, sección de la sustancia blanca de un perro | LC03262, Legado Cajal (CSIC)

SUSCRÍBETE a esta NEWSLETTER y, cada semana, recibirás nuestras últimas publicaciones. Es GRATUITO y no te compromete a nada. Además, tus datos nunca se compartirán con terceros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *